ERP para Pymes en Argentina

¿Piensas que un ERP solo pueden implementarse en grandes empresas? ¡Error! Los ERP para pymes en Argentina son vitales para organizar los procesos y trabajar en el crecimiento de una pequeña empresa. ¡Te contamos cuáles son los mejores software del mercado!

TOP 10 ERP para Pymes en Argentina

NetSuite Retail
SAP Business One
Global Blue Point
Odoo ERP
Zoho Books
Nodum Software
Epicor ERP
Bejerman ERP
Dragonfish
M3C ERP

Filtros

93 resultados
Plataforma en la nube de retail omnicanal para gestión integral de inventario, ventas y experiencia del cliente. Conocer más sobre NetSuite Retail
Business One es el ERP de SAP diseñado para mejorar la gestión de pequeñas empresas y permitir la optimización de procesos comerciales clave. Conocer más sobre SAP Business One
GlobalBluePoint© es una empresa líder en soluciones ERP. Con más de 30 años de experiencia en el mercado, ofrecemos un sistema de gestión integral que ayuda a optimizar procesos y transformar el caos... Conocer más sobre Global Blue Point
Odoo ERP es una plataforma integrada que ofrece soluciones modulares para gestión empresarial, incluyendo finanzas, ventas, inventario y recursos humanos. Conocer más sobre Odoo ERP

Agiliza tu búsqueda

Agenda una llamada de 10 minutos para consultar tus dudas con nuestros expertos, es gratis.

Zoho Books es un software de contabilidad en la nube para pymes, desarrollado por Zoho Corporation, con más de 28 años de experiencia. Más de 13 millones de usuarios en 180 países confían en su eficie... Conocer más sobre Zoho Books
Nodum Software ofrece un conjunto de productos tecnológicos innovadores, concebidos para optimizar la productividad de la gestión y los procesos de negocio Conocer más sobre Nodum Software
Epicor ERP moderno y global diseñado para fabricantes que buscan optimizar sus operaciones y aumentar la rentabilidad. Ofrece funcionalidades integrales que abarcan desde la administración financiera... Conocer más sobre Epicor ERP
Descubrí la plataforma de gestión integral diseñada para pequeñas y medianas empresas. Optimizá la gestión, mejorá la eficiencia y construí un futuro sólido, acompañando la evolución de tu empresa hac... Conocer más sobre Bejerman ERP
Dragonfish es el sistema líder de gestión para puntos de venta, completo y con las mejores funcionalidades que potencian tu negocio. Con Dragonfish vas a poder llevar adelante de manera optimizada t... Conocer más sobre Dragonfish
Somos M3C Software Desde hace más de 15 años, digitalizamos la gestión de nuestros clientes en un único sistema y contamos con más de 500 implementaciones exitosas. Ofrecemos calidad garantizada en to... Conocer más sobre M3C ERP

Guía informativa ERP para Pymes en Argentina


¿Estás buscando un ERP para pymes en Argentina? ¿No sabes por dónde empezar a investigar? Te guiamos.

  • ¿Qué es un ERP para pymes?
  • ¿Qué módulos deben tener un ERP para pymes?
  • ¿Cuál es el mejor ERP para pymes? Guía para encontrarlo
  • Precio: ERP para pymes en Argentina ¿Cuánto cuesta?

¿Qué es un ERP para pymes?

Un ERP para pymes, o planificador de recursos empresariales , es un software de gestión diseñado para integrar y automatizar las principales áreas de la empresa de una pequeña o mediana empresa.

Este sistema centraliza la información de distintos procesos como compras, ventas, producción, recursos humanos y contabilidad en una única base de datos.

¿Qué módulos deben tener un ERP para pymes?

Un ERP para pymes básico debe contar con los siguientes módulos:

CRM (Gestión de relaciones con los clientes)

Este módulo ayuda a gestionar toda la información relacionada con los clientes. Desde el historial de compras hasta las interacciones de servicio.

Esto facilita una mejor relación y toma de decisiones estratégicas en marketing y ventas.

Ventas

El módulo de ventas de un ERP para pymes se conecta directamente con el CRM. De esta forma se encarga de:

  • Gestionar pedidos.
  • Hacer el seguimiento de ventas.
  • Revisar la facturación.
  • Optimizar informes.

Es de gran ayuda para la captación y retención de clientes.

Compras

Esencial para el manejo eficiente del aprovisionamiento de materias primas y otros bienes, facilitando procesos desde la solicitud hasta el pago de proveedores.

Financiero y contable

No podemos concebir un ERP para pymes sin el módulo contable. Este se encarga de automatizar y simplificar la contabilidad, pero también de la:

  • Gestión de nóminas.
  • Presupuestos.
  • Operaciones bancarias.
  • Control del flujo de caja.

Sin duda, fundamental para la salud financiera de la empresa.

Producción

Esta funcionalidad supervisa el uso de materia prima y la coordinación de procesos productivos. Para ello también incluye la evaluación de calidad y la planificación de la producción.

Inventario

Los ERP para pymes en Argentina también ofrecen soluciones para el control del inventario. Esto permite a la empresa mantener un control sobre las existencias y gestionar la ubicación de los artículos en el almacén.

Recursos humanos

Administra todo lo relacionado con el personal, desde la contratación y capacitación hasta la evaluación de la productividad de los empleados.

Dependiendo de las particularidades de cada negocio, en el ERP para pymes pueden incluirse módulos adicionales como:

  • TPV (Terminal Punto de Venta).
  • Conexión con Prestashop para e-commerce.
  • Logística.
  • Manufactura.
  • Marketing.
  • Proyectos. 

¿Cuál es el mejor ERP para pymes? Guía para encontrarlo

¿Cuál es el mejor ERP para pymes en Argentina? Lo cierto es que no hay una respuesta única a esa pregunta. Depende en gran medida de la situación particular de tu empresa. 

Pero, te orientamos a definir qué buscar en un ERP para pymes. 

1. Análisis detallado de requisitos

Para identificar cuáles módulos necesitan de un ERP para pymes, las empresas deben comenzar por realizar un análisis interno detallado.

Este proceso incluye los siguientes pasos esenciales:

  1. Evaluación de Procesos: Analizar cada departamento para entender los flujos de trabajo actuales y determinar dónde podrían beneficiarse de una automatización.

  2. Identificación de Necesidades: Detectar deficiencias en los procesos que podrían ser más eficientes. Por ejemplo, si el manejo del inventario consume demasiado tiempo, un módulo de gestión de inventarios sería crucial.

  3. Consultas con Usuarios: Hablar con los empleados que utilizan estos procesos para entender sus retos y qué características valorarían en un sistema ERP.

2. ¿Un ERP para pymes vertical u horizontal?

¿Qué tipo de ERP para pymes necesitas? ¿Cuánta personalización requiere tu empresa y su industria?

Antes de responder, vayamos un poco a la teoría. 

En un sistema ERP, una solución vertical está diseñada específicamente para adaptarse a las necesidades de una industria particular. Mientras que, en una solución horizontal, se ofrecen funcionalidades que son aplicables a múltiples industrias.

¿Cómo saber cuál elegir para tu ERP para pymes en Argentina?

Si operas en un sector con requisitos únicos y complejos, como el farmacéutico o el manufacturero, un ERP vertical será útil.

Puede ser más costoso, sí. 

Pero te brindará una adaptación precisa y eficiente a tus necesidades específicas.

Si, en cambio, tus procesos son más generalizados y buscas controlar los costos, un ERP para pymes horizontal podría ser adecuado, proporcionando las funcionalidades esenciales a un precio más accesible. 

3. Evaluación de la integración de sistemas existentes

Muchas pymes ya utilizan diversos sistemas de software para distintas funciones.

Un ERP para pymes en Argentina debe ser capaz de integrarse sin problemas con estos sistemas para unificar los datos y proporcionar una visión cohesiva de las operaciones.

4. Optar por soluciones modulares

Los ERP para pymes modulares permiten a las pymes comenzar con los módulos más críticos. Con el tiempo, ya medida que crezcas, podrás añadir más funcionalidades.

Esto reduce el impacto en las operaciones diarias durante la fase de implementación.

5. Capacidades de personalización

Cada empresa tiene sus peculiaridades.

Por eso, el ERP para pymes debe ser altamente personalizable para adaptarse a las necesidades específicas de la empresa.

Verifique que el proveedor ofrezca amplias opciones de personalización y configuración.

6. Soporte y formación

La elección de un ERP no termina con la implementación; el soporte continuo y la formación son cruciales.

Las pymes deben buscar proveedores que ofrezcan un soporte técnico robusto y programas de capacitación.

7. Considere la implementación en la nube

Los ERP para pymes en la nube ofrecen varias ventajas para las pymes, como costos iniciales más bajos, menor necesidad de TI interna y acceso desde cualquier lugar.

Esto puede ser particularmente valioso para empresas con equipos remotos o aquellos que requieren acceso al sistema fuera de la oficina.

8. Seguridad y cumplimiento

Dado que un ERP almacena información crítica de la empresa, es vital que cumpla con los estándares de seguridad y las regulaciones de la industria.

Asegúrese de que el sistema ofrezca seguridad de datos avanzada, respaldos regulares y cumpla con normativas como GDPR u otras relevantes localmente.

Precio: ERP para pymes en Argentina ¿Cuánto cuesta?

¿Cuál es el precio de un ERP para pymes en Argentina?

En promedio, un ERP para pymes cuesta alrededor de los 40 USD por usuario al mes en el plan mensual. 

En el caso de los planes anuales, en promedio, los ERP para Pymes cuestan 25 USD al mes. 

¿Aún te sientes un poco perdido? ¡Nuestros asesores pueden ayudarte a encontrar la solución ideal para tu caso! Y totalmente gratis.

¿No encuentras lo que buscas?

Ver todas las categorías