Software de Recursos Humanos en Argentina

El software de gestión de capital humano es un programa que permite administrar al 100% los requerimientos de un equipo de recursos humanos. Consta de varios módulos que permiten realizar reclutamiento, evaluación de desempeño, nóminas y capacitación de los empleados.

TOP 10 Software de Recursos Humanos en Argentina

People Toolkit
Lenox HR
HUMANSITE
FactusRH
QuickPass
Bizneo HR Suite
Human Talent Informacion Solution
Factorial HR
Softland HCM
Norkent

Filtros

137 resultados

Software seleccionado de Software de Recursos Humanos

Guía informativa Software de Recursos Humanos en Argentina


¿Todavía no estás seguro de cómo elegir un Software de Recursos Humanos? Te contamos cómo hacerlo.

Pese a los desafíos que entraña la digitalización de un departamento, creemos que la elevación de los índices de productividad (cercanos al 30%) respaldan la implementación de un sistema de Recursos Humanos. Por eso, te contamos qué es, cómo funciona y cómo elegir el adecuado sin morir en el intento. 

  • ¿Qué es un software de recursos humanos?
  • ¿Por qué usar un software de recursos humanos?
  • Funciones clave de un software de recursos humanos
  • Los 5 tipos de Sistema de Información de Recursos Humanos (SIRH)
  • ¿Cómo elegir un software de recursos humanos?
  • Comparar los software de recursos humanos
  • Tendencias en software de recursos humanos que deberías seguir

¿Qué es un software de recursos humanos?

Un software de recursos humanos es una plataforma tecnológica diseñada para automatizar, centralizar y optimizar las funciones del departamento de personal dentro de una organización. 

Este tipo de sistema integra diversas áreas de gestión del capital humano, como nómina, control horario, reclutamiento y selección, formación, evaluación del desempeño, gestión del talento, comunicación interna y administración de beneficios.

Además, estos sistemas contribuyen a garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y de protección de datos, ofreciendo herramientas seguras y actualizadas que permiten a las empresas adaptarse con agilidad a los cambios legales y organizativos. 

¿Por qué usar un software de recursos humanos en Argentina?

Automatización de procesos

El software de recursos humanos permite automatizar tareas repetitivas como la nómina, el cálculo de horas o la generación de reportes. Esto reduce el tiempo y el esfuerzo que el equipo dedica a estas tareas, disminuye errores y ayuda a ahorrar en costos operativos. 

Por ejemplo, algunas empresas lograron ahorrar hasta 80 horas al mes en tareas administrativas y automatizar el 80 % de sus procesos de RR.HH.

Centralización de datos

Tener toda la información del personal en un solo lugar facilita el acceso y mejora la precisión de los datos. Ya no es necesario manejar múltiples sistemas o hojas de cálculo que pueden generar errores. 

Mejora en la toma de decisiones

Con datos claros y actualizados sobre desempeño, retención, capacitación o satisfacción, los equipos pueden tomar decisiones más inteligentes. Los informes y análisis ayudan a detectar tendencias, anticipar problemas y planificar estrategias para mejorar el ambiente laboral. 

Fomento de la colaboración y la comunicación

El software de gestión de recursos humanos también facilita la comunicación entre empleados y departamentos. Portales de empleados, plataformas internas y sistemas de gestión de tareas ayudan a que todos estén conectados. 

Esto mejora la moral, fortalece el compromiso y genera un ambiente de trabajo más colaborativo. 

Cumplimiento normativo

Las soluciones de RR.HH. ayudan a cumplir con leyes laborales y de seguridad. Los sistemas hacen seguimiento automático de permisos, licencias y políticas, asegurando que la empresa se mantenga alineada con la normativa vigente. 

También facilitan el manejo de documentos y registros necesarios para evitar sanciones o problemas legales.

Personalización y escalabilidad

Un buen software de RR.HH. se adapta a las necesidades de cada empresa. Se pueden configurar flujos de trabajo, informes y paneles de control según los procesos internos. 

Además, estos sistemas son escalables, lo que permite agregar funciones o módulos a medida que la empresa crece o cambian sus necesidade

Optimización del ciclo de vida del empleado

Desde el reclutamiento hasta la desvinculación, el software de recursos humanos acompaña al empleado en cada etapa de su ciclo de vida en la empresa, asegurando una experiencia del empleado positiva y coherente.

Fomento de la cultura empresarial

Al simplificar las tareas administrativas, el equipo de RRHH puede dedicar más tiempo a actividades que fortalezcan la cultura, promuevan el bienestar y el desarrollo profesional, lo que se traduce en mayor retención de talento.

Funciones clave de un software de recursos humanos

Un software de recursos humanos ofrece una amplia gama de funcionalidades que cubren la mayoría de las actividades relacionadas con la gestión de personal. 

Analicemos las más importantes:

Gestión de nóminas y compensaciones

Automatiza el cálculo y procesamiento de salarios, impuestos, deducciones y beneficios. Esto garantiza la precisión y el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales.

Control horario y asistencia

Permite registrar las horas de entrada y salida de los empleados, gestionar turnos, ausencias y gestión de vacaciones. Facilita el cálculo de horas trabajadas y extras para la nómina.

Reclutamiento y selección

Desde la publicación de ofertas de empleo hasta el seguimiento de candidatos y la programación de entrevistas. Algunos sistemas incluso incluyen herramientas de análisis de currículums.

Gestión del desempeño

Permite establecer objetivos, realizar evaluaciones de desempeño, proporcionar retroalimentación continua y desarrollar planes de mejora para los empleados.

Desarrollo y capacitación

Facilita la identificación de necesidades de capacitación, la asignación de cursos, el seguimiento del progreso y la gestión de certificaciones. Es clave para la gestión del talento.

Gestión de beneficios

Administración de seguros, planes de jubilación, vales de despensa y otros beneficios para empleados.

Portal del empleado

Un espacio donde los empleados pueden acceder a su información personal, solicitar vacaciones, descargar recibos de nómina, consultar el directorio de la empresa y gestionar sus propios datos. Esto mejora la comunicación interna.

Informes y análisis

Generación de reportes personalizables sobre métricas clave de RRHH, como rotación de personal, absentismo, costos de nómina, etc. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas.

Onboarding & Offboarding

Herramientas para automatizar los procesos de RRHH de incorporación de nuevos empleados y de salida de la empresa, asegurando que se cumplan todos los pasos y se gestionen los documentos necesarios.

Los 5 tipos de Sistema de Información de Recursos Humanos (SIRH)

Cuando hablamos de software para recursos humanos, nos referimos a una amplia gama de soluciones que cubren distintas áreas de la gestión de personal. 

El "sistema" que utiliza RRHH es precisamente una de estas herramientas o una combinación de ellas, dependiendo del tamaño y las necesidades de la empresa. 

A continuación, presentamos los principales tipos de software de RRHH:

Sistemas de Información de Recursos Humanos (SIRH / HRIS)

Este es el tipo más fundamental y la base de la mayoría de las soluciones de RRHH. Un SIRH se enfoca en la digitalización, almacenamiento y gestión de los datos de los empleados.

Su objetivo principal es automatizar las tareas administrativas y asegurar el cumplimiento de las normativas. Cuando preguntamos "¿Qué significa HRIS en recursos humanos?", nos referimos a este sistema que centraliza la información esencial.

Sistemas de Gestión de Recursos Humanos (HRMS)

Un HRMS es una evolución del SIRH. Incluye todas las funcionalidades de un SIRH, pero amplía su alcance para incluir la gestión del talento y otras funciones operativas más complejas.

Pero, ¿Qué diferencia hay entre un SIRH y un HRMS? Lo cierto es que el HRMS ofrece una funcionalidad más amplia en la gestión de personas, incluyendo aspectos del ciclo de vida del empleado, más allá de la mera administración de datos.

Sistemas de Gestión del Capital Humano (HCM)

El HCM es el término más amplio y estratégico dentro del software de RRHH. Un sistema HCM engloba todas las funcionalidades de un HRMS y un SIRH, pero va más allá, incorporando aspectos estratégicos de la gestión de personas para optimizar el capital humano como un activo estratégico.

Software de Reclutamiento y Selección (ATS - Applicant Tracking System)

Aunque a menudo se integran en HRMS o HCM, los ATS también pueden ser soluciones independientes. Se especializan en la automatización del proceso de reclutamiento, desde la publicación de vacantes hasta la contratación.

Software de Gestión del Desempeño y Talentos

Estos sistemas se centran específicamente en evaluar y desarrollar el rendimiento de los empleados. Abarcan desde la fijación de objetivos hasta las revisiones de desempeño, retroalimentación 360°, y planes de desarrollo. Son cruciales para la gestión del talento y para tomar decisiones sobre promociones y crecimiento profesional.

¿Existe un ERP de RRHH?

En realidad, un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema integrado que gestiona todos los procesos de negocio de una empresa (finanzas, producción, inventario, ventas, etc.). 

Un "ERP de RRHH" se refiere al módulo de recursos humanos dentro de un sistema ERP más grande. Aunque proporciona una integración profunda con otras áreas de la empresa, a veces puede carecer de la especialización y las funcionalidades avanzadas de un HRMS o HCM dedicado.

¿CRM es un software de RRHH?

Un CRM (Customer Relationship Management) no es un software de RRHH. Un CRM está diseñado para gestionar las relaciones con los clientes de una empresa, optimizando los procesos de venta, marketing y atención al cliente. Su enfoque es externo, centrado en cómo la empresa interactúa con sus consumidores y clientes potenciales.

Mientras que un software de recursos humanos (SIRH, HRMS, HCM) se enfoca en la gestión de personas y el capital humano dentro de la organización. Aunque ambos sistemas gestionan "relaciones", sus objetivos y las partes interesadas son completamente diferentes.

¿Cómo elegir un software de recursos humanos?

Analiza tu situación actual antes de elegir un software de recursos humanos

Para elegir el software de recursos humanos correcto primero tienes que saber qué necesitas. Descubramos este primer punto:

¿En qué áreas necesitas apoyo?

Antes de comparar software de recursos humanos, realiza una autoevaluación detallada para identificar las áreas que necesitan mayor soporte.

 Algunas preguntas clave son:

  • ¿Cómo manejas actualmente la gestión de los datos de los empleados?

  • ¿Qué tan eficiente es tu sistema de control de asistencia y horarios?

  • ¿Tienes problemas con la administración de nóminas?

  • ¿Cómo realizas las evaluaciones de desempeño?

  • ¿Cuál es el proceso para la capacitación y desarrollo de empleados?

  • ¿Están bien gestionados los beneficios y compensaciones?

  • ¿Tienes un sistema efectivo para la comunicación y la gestión de la relación con los empleados?

Responder estas preguntas te ayudará a identificar las funcionalidades específicas que necesitas en un sistema de recursos humanos.

Piensa a futuro, ¿tienes planes de escalar?

Si tu empresa planea crecer, es esencial elegir un sistema de recursos humanos que pueda escalar con tu negocio.

Asegúrate de que el sistema de recursos humanos pueda manejar un número creciente de usuarios y volúmenes de datos, y que ofrezca módulos adicionales o integraciones que puedas necesitar en el futuro.

¿Cómo trabajan tus empleados? ¿Online, híbrido, etc.?

El modelo de trabajo de tus empleados influye en la elección del software. Si trabajan de manera híbrida o remota, el sistema debe permitir el acceso remoto seguro y funcionalidades de colaboración en línea. Para un entorno presencial, podrías necesitar integraciones con herramientas biométricas para el control de asistencia.

Identifica a los mejores software de gestión de recursos humanos

Ya identificamos tu situación actual, el siguiente paso al elegir un software de recursos humanos es dar un repaso por la industria actual. 

¿Cuáles son los mejores software de gestión de recursos humanos? Aquí una pequeña guía:

Analiza las características y módulos que ofrecen

Al elegir un software de recursos humanos, es importante considerar las siguientes características y módulos:

  • Gestión de Personal: Centraliza los datos de los empleados, gestiona la asistencia y horarios, y administra las nóminas.

  • Reclutamiento y Adquisición de Talento (Talent Acquisition): Incluye sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) y facilita el proceso de reclutamiento.

  • Gestión del Desempeño (Performance Management): Permite realizar evaluaciones de desempeño, seguimiento de objetivos y revisiones de competencias. También recopila retroalimentación 360 grados.

  • Desarrollo y Capacitación (Learning Management): Gestiona programas de formación y desarrollo de habilidades.

  • Beneficios y Compensaciones: Administra beneficios como seguros de salud y planes de pensiones, y soporta la configuración de compensaciones variables.

  • Gestión del Bienestar: Promueve iniciativas de salud y bienestar, y utiliza encuestas de satisfacción.

  • Analítica y Reportes: Ofrece dashboards personalizables y reportes en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas.

  • Gestión de la Relación con Empleados (Employee Relations): Facilita la comunicación interna y la gestión de conflictos.

Evalúa el costo de la inversión

El siguiente punto importante es la inversión en el software de recursos humanos que estás dispuesto a realizar. 

Sin embargo, primero tenemos que aclarar algunos puntos:

Costos de Inversión

El costo de inversión de los software de recursos humanos varía según las funcionalidades y el tamaño de la empresa. Un presupuesto detallado debe incluir:

  • Costos de Licencia: Costo inicial y recurrente de la licencia del software.

  • Costos de Implementación: Gastos asociados con la instalación y configuración del software.

  • Costos de Capacitación: Inversión en la formación del personal para el uso del software.

  • Costos de Soporte y Mantenimiento: Gastos continuos para el soporte técnico y actualizaciones del software.

  • Costos de Integración: Inversión para integrar el software con otras herramientas y sistemas utilizados en la empresa.

Precio de un software de recursos humanos  

Los precios de software de recursos humanos pueden variar significativamente.

A continuación, se presenta una tabla con los precios estimados promedio:

Plan

Precio Promedio (USD/mes)

Funcionalidades Principales

Capacidad de Usuarios

Business

$40 - $60

Gestión de Personal, Sistema de Nómina, Gestión de Asistencia

50 - 500 usuarios

Enterprise

$60 - $80

Funcionalidades avanzadas, Integración de datos

Más de 500 usuarios

Comparar los software de recursos humanos

Ya sabes lo que necesitas, lo que debes buscar y qué ofrecen los mejores software de recursos humanos. El último paso al elegir un sistema de recursos es comparar las opciones disponibles.

¿Cuáles tienen un buen costo-beneficio?

Realiza un análisis detallado del costo-beneficio de cada software. Considera no solo el precio, sino también las funcionalidades y beneficios que ofrece cada opción en relación con tus necesidades específicas.

¿Cuál sistema de recursos humanos se adapta mejor a tus necesidades?

Verifica si el software se adapta a tus procesos y requerimientos específicos. Asegúrate de que pueda integrarse con otras herramientas que ya utilizas y que ofrezca la flexibilidad necesaria para ajustarse a futuros cambios.

Integraciones

Es crucial que el sistema de recursos humanos se integre bien con otros sistemas y herramientas que tu empresa ya utiliza. Esto incluye herramientas de contabilidad, gestión de proyectos, y plataformas de comunicación, entre otras. Asegúrate de que las integraciones sean fluidas para evitar problemas operativos.

¿Los proveedores tienen buena reputación?

Investiga la reputación del proveedor del software. Revisa su trayectoria, estabilidad en el mercado, y su compromiso con las actualizaciones y mejoras continuas.

Leer reseñas y casos de éxito

Finalmente, lee reseñas y casos de éxito de otras empresas que han utilizado el sistema de recursos humanos. Estas experiencias te pueden proporcionar una visión más clara sobre el desempeño y la efectividad del software en situaciones similares a la tuya.

¿Dónde encontrarlas? ¡Aquí mismo! Puedes revisar la plataforma de ComparaSoftware para descubrir qué opinan las personas del software que elijas. También puedes consultar con nuestros asesores gratuitamente. 

Siguiendo estos pasos detallados, estarás en una mejor posición para elegir un software de recursos humanos que no solo cubra tus necesidades actuales, sino que también esté preparado para acompañar el crecimiento y evolución de tu empresa.

Tendencias en software de recursos humanos que deberías seguir

1. Inteligencia Artificial Generativa en RR.HH.

La inteligencia artificial generativa está revolucionando la gestión de recursos humanos. Empresas como Workday han integrado agentes de IA en procesos clave como la selección de personal, la movilidad del talento y la gestión de contratos. Esto ha permitido reducir en un 35 % el tiempo de revisión de candidaturas y en un 65 % los tiempos de los procesos contractuales.

2. Automatización de procesos y análisis predictivo

La automatización continúa siendo una tendencia clave. Herramientas como Insightful y Heinsohn están utilizando algoritmos de aprendizaje automático para optimizar tareas como la evaluación del desempeño y la capacitación personalizada. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también permite tomar decisiones más informadas y estratégicas 

3. Asistentes virtuales inteligentes

Los asistentes virtuales, alimentados por IA y procesamiento del lenguaje natural, están transformando la atención al empleado. Empresas como Orbio han implementado agentes conversacionales autónomos que operan las 24 horas, reduciendo los tiempos de contratación en un 80 % y aumentando la satisfacción de los candidatos al 99 %.

4. Experiencias inmersivas en el metaverso

El metaverso está emergiendo como una herramienta para la contratación y la capacitación. Plataformas como Vue y Pymetría utilizan entornos virtuales para realizar entrevistas y evaluaciones, proporcionando una experiencia más interactiva y precisa en la selección de talento

5. Onboarding digital y personalizado

El proceso de incorporación de nuevos empleados está evolucionando hacia experiencias digitales y personalizadas. Esto permite una integración más eficiente y adaptada a las necesidades individuales, mejorando la retención y el compromiso desde el primer día

¿No encuentras lo que buscas?

Ver todas las categorías